Distrofia Becker
La distrofia muscular de Becker es muy similar a la distrofia muscular de Duchenne, excepto que ésta progresa a una tasa mucho más lenta y se presenta hasta la adolescencia o en adultos jóvenes. A este tipo de distrofia también se le conoce como distrofinopatía benigna; la cuasa de esta condición es la misma que la de la distrofia muscular Duchenne: el defecto en el gen de la distrofina.
Las personas con este trastorno experimentan debilidad muscular progresiva de las piernas y de la pelvis , asociada con pérdida de la masa muscular (desgaste). La debilidad muscular también se presenta en los brazos, cuello y otras áreas, pero no es tan severa como en la mitad inferior del cuerpo.
Al igual que en la DMD el trantorno es hereditario y es causado por un defecto en el gen de la distrofina; las mujeres rara vez presentan síntomas, mientras que los hombres lo hacen si heredan el gen defectuoso. Dado que se trata de un trastorno hereditario, los riesgos incluyen el hecho de tener antecedentes familiares de distrofia muscular de Becker
La distrofia muscular de Becker es menos frecuente que la DMD; ocurre en uno de cada 18,000 varones.
Los músculos de la pantorrilla inicialmente se agrandan (un intento del cuerpo para compensar la pérdida de la fuerza muscular) pero el agrandamiento del tejido muscular es finalmente reemplazado por grasa y tejido conectivo (seudohipertrofia).
La DMB tiene una distribución de la debilidad, atrofia e hipertrofia semejante a la DMD, sin embargo el inicio de los síntomas ocurre generalmente después de los 7 años. Su progresión es más lenta, manteniéndose la marcha después de los 16 años y habitualmente hasta la tercera década o después. El compromiso cardíaco comienza en la infancia y puede preceder al cuadro miopático.
Un niño o paciente con DMD o DMB debe ser revisado periódicamente por un grupo de médicos especialistas multidisciplinarios a fin de dar el seguimiento, terapias y tratamientos farmacológicos que mantengan en lo mayor posible la salud y calidad de vida.
Siempre consulte a su médico.